La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado luz verde al gobierno de Donald Trump para revocar las protecciones legales que amparaban a más de 300,000 migrantes venezolanos. Esta decisión suspende un fallo anterior y permite al Departamento de Seguridad Nacional avanzar con la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS). La medida afecta a miles de familias que residían legalmente en el país debido a la crisis en Venezuela.
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a retirar las protecciones legales a más de 300,000 migrantes venezolanos, afectando a miles de familias que habían residido en el país bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
Los jueces emitieron una orden de emergencia, vigente mientras se resuelve el proceso judicial, suspendiendo así el fallo de un tribunal inferior del juez federal de distrito Edward Chen en San Francisco. Chen había determinado que el gobierno había cancelado indebidamente el TPS para los venezolanos.
El fallo autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a avanzar con la eliminación del TPS para venezolanos, que fue otorgado en respuesta a la crisis política y humanitaria en Venezuela. Bajo este estatus, los migrantes podían residir y trabajar legalmente en EE.UU., aunque no contaban con un camino hacia la ciudadanía.
Se estima que la medida afecta a más de 300,000 personas, muchas de las cuales llevan años residiendo en Estados Unidos y contribuyendo a la economía del país. Organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que la decisión podría generar inestabilidad económica y social para estas comunidades.