02
Jue, Oct

Gobierno Dominicano Presenta Informe de Logros de Gestión 2020-2025

Nacionales
El Gobierno Dominicano ha presentado un informe detallado de sus logros durante el período 2020-2025, abarcando diversas áreas clave como salud, seguridad ciudadana y economía. El informe, a cargo de Félix Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, destaca mejoras significativas en la calidad de vida de los ciudadanos. Se resaltan avances en expectativa de vida, reducción de la mortalidad infantil y expansión de la cobertura de seguridad social. El gobierno también ha establecido ambiciosas metas para el futuro, enfocándose en un mayor bienestar y seguridad para la población.

El Gobierno presentó sus principales logros en los últimos cinco años, destacando los avances en materia de salud, seguridad ciudadana, expectativa de vida, educación, vivienda, indicadores económicos y otros renglones.

Ese informe oficial de “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025” estuvo a cargo del periodista Félix Reyna, quien es el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).

En rueda de prensa en el Palacio Nacional, Reyna apuntó que este Gobierno ha logrado que la esperanza de vida al nacer aumentara de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, que la mortalidad infantil disminuyera un 30.8%, y que la cobertura de seguridad social aumentara un 110%.

“Atacando la principal causa de muertes con diagnóstico oportuno y medicamentos gratuitos”, dijo.

Resaltó que, en materia de seguridad, la tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y que la tasa de feminicidios bajó a 1.16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, operativos como “Garantía de Paz” y la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales. Dijo que todo esto ha permitido que los dominicanos vivan en entornos más seguros y protegidos.

El funcionario indicó que más de 15,000 viviendas nuevas fueron entregadas, 51,872 hogares han mejorado y 532,000 personas recibieron títulos de propiedad, promoviendo seguridad jurídica y oportunidades de inversión. Asimismo, subrayó la mejoría en el acceso al agua potable, la electrificación rural y la conectividad a internet en hogares rurales han mejorado la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Según el director de la Diecom, el Gobierno ha trabajado para que más dominicanos tengan ingresos laborales dignos, y gracias a esto cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años. Señaló que el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos cinco años no es casual, sino que responde a políticas claras que fortalecen la inversión extranjera, las exportaciones y la productividad de nuestro país.

Por ejemplo citó el PIB per cápita, que aumentó 34.16% desde 2019, mientras la inversión extranjera directa superó los US$4,523 millones, mientras las exportaciones manufactureras y agrícolas registraron cifras récord, fortaleciendo la estabilidad económica y el empleo formal.

Informó que se extendió la cobertura de educación inicial, técnica y superior, impactando directamente a más de 4.5 millones de niños y jóvenes. Además, ha impulsado programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional que han preparado a miles de estudiantes para un mejor porvenir.

“Todo esto, bajo la premisa de que apostar en educación de calidad es invertir en el futuro de los jóvenes del país, y por esa razón se ha ampliado la cobertura de educación inicial, técnica y superior para que todos tengan las mismas oportunidades”, expuso.

Señaló que la actual gestión también ha priorizado la resiliencia climática y la transición hacia energías limpias. Entre 2020 y 2025, la capacidad instalada de energía renovable se triplicó, alcanzando 1,994 MW, mientras la proporción de hogares con menor vulnerabilidad climática aumentó significativamente. Estas iniciativas, junto a mejoras en electrificación rural, agua potable y construcción de viviendas resistentes, protegen el entorno natural y elevan la calidad de vida de las familias, garantizando comunidades más seguras y sostenibles.

De igual manera, declaró que se fortaleció la transparencia y la eficiencia institucional, aumentando el índice de efectividad gubernamental en 22.3% desde 2019 y estableciendo la primera Política Nacional de Datos Abiertos, facilitando la participación ciudadana y promoviendo un gobierno más cercano y confiable.

Reyna aseguró que estos avances reflejan una administración centrada en mejorar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas, en garantizar oportunidades para todas las familias y en fortalecer el orgullo nacional por los avances alcanzados en todos los sectores del país.

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental dijo que el Gobierno dominicano se ha fijado metas ambiciosas para los próximos años, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias. Para 2028, se busca aumentar la esperanza de vida al nacer a 77 años, consolidando los avances en salud logrados hasta ahora. En materia de seguridad, se proyecta mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes, garantizando entornos más seguros para todos los dominicanos.

Reyna concluyó explicando que, en lo social y económico, la meta es que la clase media represente el 50 % de la población, promoviendo mayores oportunidades de ingresos y bienestar, y aumentar la proporción de hogares con baja vulnerabilidad climática al 75 %, asegurando viviendas más seguras y resilientes frente a desastres.

Además, se planea ampliar la cobertura de educación inicial, técnica y superior, fortaleciendo la formación de niños y jóvenes con habilidades para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar la igualdad de oportunidades; entre otros objetivos presentados en el informe.