Investigadores franceses han desarrollado una tecnología que es capaz no solo de reconocer las actividades musculares generadas por un miembro fantasma, sino también de reproducir en una prótesis el movimiento detectado.

Investigadores franceses han desarrollado un dispositivo que es capaz de detectar los movimientos de los miembros amputados (también llamados fantasmas) y de replicarlos en una prótesis, que por lo demás no requiere cirugía ni aprendizaje por parte del paciente. Los resultados se publican en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.
Se ha podido determinar que el 75% de las personas que han sufrido la amputación de un brazo o una pierna, por ejemplo, sienten que el miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y funcionando.
La explicación más extendida hoy respecto a esta percepción es que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado, por lo que el paciente sigue sintiéndolo: ante l...
Se ha podido determinar que el 75% de las personas que han sufrido la amputación de un brazo o una pierna, por ejemplo, sienten que el miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y funcionando.
La explicación más extendida hoy respecto a esta percepción es que el cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro amputado, por lo que el paciente sigue sintiéndolo: ante l...
Tendencias 21 (Madrid). ISSN 2174-6850