El Banco de Reservas de República Dominicana ha renovado su certificación ISO 37001, un reconocimiento a su Sistema de Gestión Antisoborno. Este logro consolida su posición como líder regional y referente en la implementación de prácticas efectivas contra la corrupción. La recertificación subraya el compromiso continuo de la institución con la ética y la transparencia en todas sus operaciones.
La renovación de la norma ISO 37001 por el Banco de Reservas de República Dominicana valida su Sistema de Gestión Antisoborno, reafirmando su liderazgo regional y su compromiso con las prácticas efectivas contra la corrupción.
Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas, destacó que la recertificación demuestra la capacidad de la institución para mantener, supervisar, revisar y mejorar constantemente sus procesos de prevención y combate del soborno.
Aguilera explicó que el proceso implica la validación de la certificación en los dos primeros años, seguida de una auditoría más exhaustiva al tercer año para obtener la recertificación del Sistema de Gestión Antisoborno y Anticorrupción del Banco.
Esta recertificación subraya que la entidad bancaria mantiene su compromiso y defiende una cultura basada en la ética y la transparencia.
“Durante la revisión, demostramos que hemos aprendido de auditorías anteriores y que sostenemos un sistema activo, no solo en el papel. Mantenemos dinámico nuestro análisis de riesgo en un entorno cambiante y exigente”, precisó.
Para lograr la recertificación, el Banco se esforzó en involucrar a todos los participantes en los procesos institucionales, desde la alta dirección hasta cada colaborador que toma decisiones diarias.
“El soborno no siempre es evidente. A veces es una omisión, una mirada hacia otro lado, una excusa o un silencio”, enfatizó Aguilera.
Afirmó que contar con un sistema como el que exige ISO 37001 ayuda a Banreservas a tener los mecanismos adecuados para actuar, prevenir y proteger la reputación y el propósito de la entidad.
“Celebramos la cultura que hemos construido juntos: una cultura que promueve la rendición de cuentas, que da herramientas para actuar con firmeza ante lo incorrecto y que entiende que la integridad es la única base sólida sobre la cual construir el futuro”, sostuvo.
Aguilera agradeció a quienes lideran los procesos de cumplimiento y a los colaboradores que contribuyen a mantener viva y fuerte la cultura ética en el Banco de Reservas con sus acciones cotidianas.
Expuso que los logros y las acciones para enfrentar los desafíos son posibles gracias al esfuerzo conjunto del Consejo de Directores y a las diversas áreas, especialmente Cumplimiento y Gestión de Riesgos.
Añadió que el Banco de Reservas continuará avanzando con firmeza, “convencidos de que trabajar con transparencia no solo es lo correcto, sino también lo que nos hace sostenibles, confiables y respetados”.