10
Vie, Oct

Director del CARDH Aboga por Liderazgo Militar Robusto para la Nueva Fuerza de la ONU en Haití

Nacionales
Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), ha expresado la necesidad de que la Fuerza de Eliminación de las Pandillas (GSF) en Haití sea comandada por una potencia militar significativa. Argumenta que solo una nación con recursos militares sustanciales puede abordar eficazmente la grave crisis de seguridad en el país. Jean advierte sobre los riesgos de una misión con liderazgo débil.

El director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), Gédéon Jean, declaró que la recientemente autorizada Fuerza de Eliminación de las Pandillas (GSF) en Haití debería estar bajo el mando de una potencia con verdadera aptitud militar, y no solamente por pequeñas naciones del Caribe, para asegurar su eficiencia ante la seria crisis de seguridad que afronta el país.

Según el experto, solamente una nación con “poderío real” podrá confrontar a los grupos armados que dominan gran parte de Puerto Príncipe y otras áreas del territorio haitiano, y garantizar resultados tangibles en la estabilización del país. Jean previno que sin una estructura de mando fuerte, la misión corre el peligro de replicar los fallos de previas intervenciones internacionales.

La GSF, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, reemplazará a la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia desde 2024, y dispondrá de hasta 5.500 efectivos militares y 50 civiles durante su primer período de 12 meses. La comunidad internacional confía en que la nueva fuerza consiga restablecer el orden y respaldar a las instituciones haitianas en la lucha contra las poderosas bandas criminales.