Al menos 10 niños menores de 5 años han fallecido este año en República Dominicana a causa de la violencia intrafamiliar. Expertos vinculan este preocupante aumento a la salud mental de los agresores y a la persistencia de una cultura patriarcal. Las estadísticas del Ministerio Público revelan un incremento en denuncias por violencia intrafamiliar, predominando la violencia verbal y psicológica.
En lo que va del año, al menos 10 niños menores de 5 años han perdido la vida a causa de la violencia ejercida por sus padres o cuidadores, reflejando una problemática de salud mental en la sociedad.
Estos casos incluyen ahorcamientos, puñaladas, torturas y maltrato físico extremo.
Un año atrás, se registraron sucesos similares, confirmando la influencia de factores psicológicos en la perpetración de estos crímenes, según especialistas.
Las estadísticas del Ministerio Público muestran 237,272 denuncias por violencia intrafamiliar desde 2020, con la violencia verbal y psicológica como la más frecuente, especialmente en Santo Domingo Este (7,930 denuncias anuales en promedio). El año 2022 registró las cifras más altas: 11,288 casos de violencia verbal y psicológica y 5,540 de violencia física.
Para la psicóloga clínica Heidy Camilo, es crucial evaluar la salud mental del agresor para comprender el móvil del crimen. Expresa su preocupación por la manera en que los medios abordan estos casos sin considerar posibles trastornos mentales, lo que puede afectar la investigación.
El psicólogo clínico Teodoro Díaz Cuevas atribuye la violencia intrafamiliar a factores psicológicos (trastornos como depresión y ansiedad, impulsividad, baja autoestima, etc.), sociales (miedo a denunciar, impunidad) y culturales.
La psicóloga Hayddé Domínguez señala el arraigo de la cultura patriarcal, la rigidez en las relaciones, la falta de diálogo, la ausencia de vinculación emocional, la nula formación emocional, la violencia normalizada y el estrés socioeconómico como elementos contribuyentes.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresa su preocupación por el aumento de infanticidios, relacionándolo con la falta de atención a la salud mental.
La directora ejecutiva del Inaipi, Josefa Castillo, aclara que su plataforma solo gestiona casos de niños de 2 a 5 años.
Recientes casos incluyen el envenenamiento de tres hijos por su madre, la muerte de una niña de 7 años por torturas, el maltrato a un bebé de seis meses y el asesinato de una bebé de 11 meses.
Otros casos incluyen el asesinato de un niño por su padre, y el de un niño de un año y ocho meses por su padre.
Para denunciar casos de maltrato infantil, se puede contactar confidencialmente a la Línea Vida (809-200-1202), las redes sociales del Conani (@conanirdo) o las oficinas regionales y municipales del Conani (www.conani.gob.do).