Oracle demuestra que el éxito en la IA empresarial reside no solo en la creación de modelos avanzados, sino en la venta de la infraestructura necesaria para su implementación. Sus ingresos del primer trimestre muestran un crecimiento significativo, impulsado por un aumento exponencial en las obligaciones de rendimiento restantes. Este éxito refleja la estrategia de consolidación del mercado por parte de los gigantes tecnológicos, aprovechando su experiencia y relaciones con grandes empresas.
Oracle ha demostrado que el verdadero negocio de la IA empresarial radica en la venta de la infraestructura esencial que las empresas establecidas necesitan para implementar modelos de IA, lo que ha incrementado considerablemente sus contratos pendientes y su valor en bolsa.
La estrategia de Oracle pone de manifiesto que las grandes compañías tecnológicas tradicionales no están liderando la revolución de la IA, sino que la utilizan para reforzar su dominio del mercado. Su ventaja principal no es la innovación pura, sino la confianza, la cantidad de datos y las sólidas relaciones comerciales construidas a lo largo de décadas con las empresas más importantes del mundo.
Oracle reportó ingresos de 14.930 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal, un 12% más que el año anterior. Sin embargo, la métrica más destacada fue el aumento del 359% en sus Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO), alcanzando los 455.000 millones de dólares, que representan los ingresos futuros ya contratados.
Como resultado, sus acciones experimentaron una subida de más del 25% en las operaciones posteriores al cierre.
El crecimiento de la empresa no se basa en la creación de sus propios modelos de IA generativa, sino en la venta de la infraestructura necesaria para esta revolución:
- Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Compite con AWS y Azure ofreciendo servicios de alojamiento para modelos de IA de socios como OpenAI y Google.
- Bases de datos vectoriales: Ofrece bases de datos optimizadas para embeddings vectoriales, un componente clave para aplicaciones de IA como la búsqueda semántica y RAG.
- Integración de IA: Incorpora funciones de IA en sus productos empresariales existentes, como NetSuite y Fusion, y vende actualizaciones a su base de clientes.
Sin embargo, Oracle no es la única empresa que sigue esta estrategia. Este patrón se repite entre los gigantes del software empresarial.
- SAP está aplicando una estrategia similar con su plataforma RISE y SAP AI.
- IBM aprovecha WatsonX y Red Hat OpenShift AI para entornos empresariales.
- Salesforce integra su Einstein GPT en toda su suite de CRM.
Durante años, muchos analistas y fondos de capital riesgo consideraron a empresas como Oracle como entidades poderosas pero en declive, destinadas a ser reemplazadas por startups más ágiles.
El auge de la IA ha modificado esta percepción. Tener décadas de datos empresariales, cumplir con las normas de seguridad y gozar de la confianza de los directores de tecnología resulta más valioso para implementar infraestructura crítica de IA que contar con el modelo más innovador del momento.
Imagen destacada | Oracle