13
Sáb, Sep

EEUU despliega el sistema de misiles Typhon en Japón en respuesta a la demostración de fuerza china

Tecnologia
Tras un imponente desfile militar chino que mostró nuevo armamento, Estados Unidos ha respondido desplegando su avanzado sistema de misiles Typhon en Japón. Este despliegue, en el marco de los ejercicios militares conjuntos Resolute Dragon, ha generado preocupación en China y Rusia. El sistema Typhon, con capacidad para lanzar misiles Tomahawk y SM-6, representa una significativa escalada en la tensión regional.

China conmemoró el 80º aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial con un gran desfile militar en la plaza de Tiananmen, presentando armamento nunca antes visto públicamente. El despliegue incluyó misiles balísticos, drones, armas de energía dirigida, cazas de combate de última generación, aviones furtivos y una demostración de poderío marítimo, proyectando un mensaje de autosuficiencia militar y capacidad para alterar el equilibrio de poder en el Pacífico.

Esta demostración de fuerza, especialmente significativa considerando las recientes tensiones con Japón y Taiwán, ha provocado una respuesta inmediata de Estados Unidos. Se ha confirmado el despliegue del avanzado sistema de misiles Typhon en suelo japonés durante los ejercicios militares Resolute Dragon.

Los ejercicios Resolute Dragon, que se llevarán a cabo del 11 al 25 de septiembre, se centran en la defensa de islas remotas del archipiélago japonés. La inclusión del sistema Typhon, también conocido como Mid-Range Capability (MRC), es la principal contribución de Estados Unidos este año.

El sistema Typhon, una plataforma móvil de lanzamiento en contenedores estándar, puede disparar misiles Tomahawk (con un alcance de 1.500 a 2.400 kilómetros) y SM-6 (con un alcance de 240 kilómetros, enfocados en defensa aérea y antibuque). Su despliegue, aunque temporalmente ligado a los ejercicios, ha sido interpretado por China como un acto hostil.

Un portavoz de las fuerzas japonesas confirmó el despliegue, mientras que Guo Xiaobing, director del Centro de Estudios sobre Control de Armas de China, expresó su preocupación en un comunicado. Guo advirtió sobre la falta de fiabilidad de las afirmaciones de un despliegue temporal, recordando un despliegue similar en Filipinas el año pasado que, según China, se ha mantenido hasta la fecha.

Guo Xiaobing considera que este movimiento socava la seguridad de otros países y amenaza la estabilidad regional, añadiendo que, en caso de guerra con Estados Unidos, el sistema Typhon podría arrastrar a Japón a un conflicto. Criticó además la postura de Japón, señalando que el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial debería promover la buena vecindad, en lugar de una escalada armamentística.

Rusia también ha expresado su preocupación, calificando la maniobra como un paso desestabilizador que representa una amenaza estratégica directa para el país. El sistema Typhon, desplegado previamente en Filipinas y Australia (donde se realizó un disparo de prueba de un misil SM-6), se encuentra ahora en Japón, generando una mayor tensión en la región.

Japón, tras siete décadas de desmilitarización, ha incrementado significativamente su presupuesto militar en 2023, una decisión que no ha sido bien recibida por China. El despliegue del sistema Typhon en Japón se suma a esta escalada de tensión en la región del Pacífico.