13
Sáb, Sep

OMS y UNICEF alertan sobre la crisis mundial del acceso al agua potable

Internacionales
Un nuevo informe de la OMS y UNICEF revela que 2100 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura, un problema que exacerba las desigualdades sociales y sanitarias globales. La falta de acceso afecta a una de cada cuatro personas en el mundo, poniendo de manifiesto la persistencia de brechas incluso una década después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El consumo de agua no tratada incrementa el riesgo de enfermedades y dificulta las actividades cotidianas.

Un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentado este martes, destaca la escasez de acceso al agua potable como uno de los principales desafíos sanitarios y sociales a nivel mundial.

La investigación detalla que 2100 millones de personas carecen de acceso a agua gestionada de forma segura. De este total, 106 millones dependen de fuentes superficiales sin tratar, como ríos y lagos, exponiéndose a riesgos para su salud y profundizando su exclusión social.

El documento, titulado “Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades”, indica que una de cada cuatro personas en el planeta está privada de este derecho fundamental, resaltando la persistencia de las desigualdades una década después de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La falta de acceso al agua potable aumenta la vulnerabilidad de la población a patógenos y enfermedades transmisibles, además de obstaculizar la continuidad de las actividades laborales y educativas, según el informe de la OMS y UNICEF. Las condiciones de vida de quienes consumen agua sin tratar se ven considerablemente afectadas, ampliando la brecha económica y social.