SISALRIL reconoce deficiencias en la atención de salud mental

Nacionales
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reconoció deficiencias en la cobertura de salud mental, incluyendo poca disponibilidad de servicios hospitalarios y falta de planificación. Estas falencias salieron a la luz tras un artículo sobre la cobertura de seguros en casos de intentos de suicidio. A pesar de estas limitaciones, SISALRIL trabaja en una propuesta para ampliar la cobertura de medicamentos para enfermedades mentales y ha remitido una solicitud para actualizar el Cuadro Básico de Medicamentos.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ha reconocido una serie de deficiencias en la atención de salud mental, incluyendo la poca disponibilidad de servicios hospitalarios, la falta de planificación y priorización, y una oferta limitada de servicios para enfermedades mentales.

Esta declaración se produce tras un artículo de N Digital sobre la cobertura de seguros médicos en casos de intentos de suicidio.

SISALRIL señala que entre las dificultades identificadas se encuentra la falta de acuerdo entre los Proveedores de Servicios de Salud (PSS) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para una mejor gestión.

Sin embargo, la institución afirma colaborar con la sociedad de psiquiatría y el MISPAS en una propuesta de cobertura integral y continua de medicamentos para la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno de ansiedad, con el objetivo de garantizar el acceso continuo a medicamentos para estos padecimientos.

Según documentos proporcionados, el 1 de julio se envió una propuesta al Consejo Nacional de Seguridad Social para actualizar el Cuadro Básico de Medicamentos, incluyendo fármacos esenciales para el tratamiento de enfermedades mentales. De aprobarse, los afiliados podrían acceder a nuevos medicamentos a través de la cobertura ambulatoria de RD$12,000.00 anuales.

SISALRIL indica que, si bien existe una importante brecha en la contratación de profesionales de salud mental, el Seguro Familiar de Salud cuenta con 82 psiquiatras y 140 psicólogos contratados.

Además, se identificaron otros retos y desafíos actuales.

De los 27 medicamentos psiquiátricos identificados, 17 cuentan con cobertura en aseguradoras de salud, y se asegura brindar cobertura para consultas con especialistas.

No obstante, la psiquiatra Alexandra Hichez afirma que algunas aseguradoras no cubren consultas psiquiátricas. En una entrevista telefónica con N Digital, Hichez declaró: “Esa es una de las grandes quejas, porque ¿quién intenta suicidarse si no es alguien que está deprimido?, pero tampoco se puede llegar a una emergencia diciendo que tienes depresión porque no te lo cubren en primera instancia”.