Pepe Aguilar: Un Concierto de Resistencia para la Comunidad Migrante en Los Ángeles

Entretenimiento
Pepe Aguilar regresa al Hollywood Bowl tras casi 20 años, ofreciendo dos conciertos este fin de semana dedicados a la comunidad migrante. Acompañado de sus hijos, el cantante considera sus presentaciones en Estados Unidos como un acto de resistencia pacífica ante las políticas migratorias actuales. Su compromiso se extiende más allá de la música, apoyando a migrantes a través de donaciones y la promoción de temas que reflejan sus experiencias.

El cantante mexicano Pepe Aguilar, junto a sus hijos Ángela y Leonardo, ofrecerá dos conciertos en el Hollywood Bowl de Los Ángeles este viernes y sábado, casi dos décadas después de su última presentación en el emblemático recinto. El evento combinará la música de mariachi con la orquesta del Hollywood Bowl.

En una entrevista con EFE, Aguilar afirmó que sus presentaciones en escenarios de alto perfil en Estados Unidos, en un contexto de políticas migratorias restrictivas, representan una forma de resistencia pacífica. El intérprete de "Por mujeres como tú" declaró: "No estoy de acuerdo con ningún tipo de autoritarismo. Pero mi trabajo es cantar y recordarle a la gente de lo que tiene que estar orgulloso".

Aguilar describe su actuación como una respuesta artística a la intolerancia. Señaló que ha observado cómo la intensificación de las redadas contra inmigrantes ha llevado a algunos artistas hispanos a cancelar giras debido a la disminución de la asistencia a conciertos, en algunos casos hasta un 50%. Sin embargo, Aguilar enfatiza la importancia de continuar: "No podemos parar".

Ante las políticas migratorias reforzadas por el gobierno de Donald Trump en California, incluyendo operativos con agentes fuertemente armados y sin identificación en vehículos sin distintivos, Aguilar destaca su estrategia de presentarse a caballo en grandes estadios de Estados Unidos con música mexicana como un acto de visibilización cultural y apoyo a la comunidad latina.

El compromiso de Aguilar con la causa migrante trasciende sus presentaciones musicales. Ha lanzado una nueva versión del Corrido de Juanito, una canción que narra la experiencia de los migrantes que no pueden regresar a su país por falta de residencia legal, destinando las ganancias a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA). Además, parte de los ingresos de su último álbum se destina a cubrir gastos legales de migrantes indocumentados en Estados Unidos.

Para Aguilar, este apoyo es una responsabilidad moral: "Es una cuestión de seres humanos más que de profesiones, pero quienes tenemos una voz de alcance masivo debemos ser activos frente a las problemáticas sociales".

Aguilar advierte que el autoritarismo no es un fenómeno exclusivo de Estados Unidos, y que el mundo está experimentando una transformación impulsada por cambios políticos, tecnológicos y económicos. Concluyó: "Necesitamos aferrarnos a saber quiénes somos, de dónde venimos, quiénes fueron nuestros padres y abuelos, porque la tecnología va a crear una realidad diferente y estos son los primeros síntomas".

Fuente: EFE