Brasil citó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, por un comunicado en redes sociales que se interpretó como una amenaza al Supremo Tribunal Federal (STF). El mensaje, que aludía al juez Alexandre de Moraes, quien lleva el caso contra Jair Bolsonaro, generó tensión en las relaciones bilaterales ya afectadas por las represalias económicas de Washington. Esta no es la primera vez que Brasil convoca a Escobar por mensajes similares, intensificando la controversia en torno a la situación de Bolsonaro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil citó este viernes al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Gabriel Escobar, para que explique un mensaje publicado en redes sociales por la legación diplomática, interpretado como una amenaza al Supremo Tribunal Federal (STF).
Según fuentes oficiales citadas por la agencia EFE, el mensaje del jueves hacía referencia directa al juez Alexandre de Moraes, quien lleva el caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras su derrota electoral en 2022.
El comunicado de la embajada en redes sociales decía: “Los aliados de Moraes en el poder judicial y en otras esferas están avisados para que no apoyen ni faciliten la conducta de Moraes. Estamos monitorizando la situación de cerca”.
El juez De Moraes ha sido sancionado por la administración del presidente Donald Trump bajo la Ley Magnitsky, que permite penalizar a funcionarios extranjeros por presuntas violaciones a los derechos humanos.
Esta no es la primera vez que Brasil llama a Escobar. El mes pasado, el diplomático ya había sido convocado por mensajes similares de la embajada estadounidense en apoyo al expresidente Bolsonaro.
Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos están tensas debido a las represalias económicas y políticas de Washington tras el juicio contra Bolsonaro, calificado por el gobierno estadounidense como una “caza de brujas”.
Como medida, la Casa Blanca impuso aranceles del 50% a productos brasileños, el nivel más alto aplicado actualmente a un socio comercial de Estados Unidos.
A pesar de las tensiones, el gobierno brasileño ha mostrado su disposición a negociar la revisión de los aranceles, pero rechaza cualquier presión extranjera sobre su sistema judicial y el proceso contra el expresidente.
Jair Bolsonaro, quien gobernó entre 2019 y 2022, fue arrestado el lunes pasado y se encuentra en prisión domiciliaria por violar medidas cautelares del Supremo Tribunal que le prohibían comunicarse con sus seguidores en redes sociales.
La investigación indica que Bolsonaro participó en la planificación de acciones golpistas con altos mandos militares y exministros para impedir la toma de posesión de Lula da Silva tras las elecciones de octubre de 2022.
El gobierno brasileño ha reiterado su compromiso con el Estado de derecho y la independencia del Poder Judicial, ante el creciente escrutinio internacional del caso.
Yahoo Noticias
Por: Itzel Olivo