16
Sáb, Ago

Alemania suspende exportaciones militares a Israel ante la crisis en Gaza

Internacionales
Alemania suspendió las exportaciones de material militar a Israel que pudieran usarse en Gaza, ante la creciente preocupación por el impacto de la ofensiva israelí en civiles. El canciller Merz justificó la medida, vigente hasta nuevo aviso, destacando la dificultad de alcanzar la paz y la crisis humanitaria. Esta decisión refleja un cambio en la postura de países occidentales, que tradicionalmente han apoyado a Israel.

El gobierno alemán anunció el viernes la suspensión de todas las exportaciones de material bélico a Israel que pudieran utilizarse en la Franja de Gaza, debido a la creciente preocupación por el impacto de la ofensiva israelí en la población civil.

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró que la medida permanecerá vigente “hasta nuevo aviso”, enfatizando que, si bien Alemania reconoce el derecho de Israel a defenderse del terrorismo de Hamás, las recientes acciones militares del gobierno israelí dificultan la consecución de un alto el fuego y la resolución de la crisis humanitaria.

“La intensificación de la acción militar del Ejército israelí, aprobada anoche por su gabinete de seguridad, hace cada vez más difícil para el gobierno alemán vislumbrar cómo se lograrán los objetivos de paz y liberación de rehenes”, afirmó Merz en un comunicado oficial.

Merz instó a Israel a permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria, incluyendo el trabajo de organismos de la ONU y ONG, y advirtió que Israel tiene una “mayor responsabilidad” en el bienestar de los civiles en Gaza.

Asimismo, el gobierno alemán pidió la suspensión de cualquier medida encaminada a la anexión de Cisjordania y exigió que Hamás no tenga ningún papel en un futuro gobierno de Gaza.

Cabe destacar que, aunque la mayor parte del armamento israelí procede de Estados Unidos (alrededor del 70 %), Alemania ocupa el segundo lugar como exportador militar, con ventas que ascienden a 485 millones de euros desde octubre de 2023, cuando estalló el conflicto entre Israel y Hamás. Italia se sitúa en tercer lugar, con una participación inferior al 1 %.

Cambio de postura en Occidente

La decisión alemana refleja un cambio de postura en países occidentales que tradicionalmente han apoyado a Israel. En julio, 28 cancilleres, entre ellos los de Bélgica y el Reino Unido, firmaron una declaración conjunta reclamando el fin inmediato de la guerra y el respeto al derecho internacional.

Los ministros denunciaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas cotas” y condenaron tanto la falta de acceso a ayuda como los ataques contra personas que intentan obtener alimentos y agua.

En enero, Israel prohibió la operación de UNRWA, la principal agencia de la ONU que distribuía ayuda humanitaria en Gaza, acusándola de tener vínculos con miembros de Hamás. Desde entonces, la distribución ha quedado en manos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una entidad sin experiencia respaldada por Estados Unidos, cuya gestión ha sido criticada por múltiples organizaciones humanitarias.

Reconocimiento de Palestina como Estado

Paralelamente, aumenta la presión diplomática sobre Israel. El mes pasado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Portugal también confirmó que está considerando tomar la misma medida, tras consultas con los principales partidos políticos.

EuroNews
Por: Itzel Olivo