El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, rechazó las acusaciones penales en su contra por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos, calificándolas de maniobra política del fiscal general, Carlo Díaz. La Fiscalía, por su parte, asegura poseer suficientes pruebas para continuar el proceso legal, relacionado con un contrato de 405.000 dólares con la empresa RMC La Productora S.A. Chaves y su ministro de Cultura comparecerán ante el Congreso el 22 de agosto, mientras se tramita la solicitud para levantar su fuero presidencial.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, refutó este viernes las imputaciones penales en su contra por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. Afirmó que se trata de una estrategia política orquestada por el fiscal general, Carlo Díaz, con el objetivo de provocar una “crisis política” en el país.
“A qué hemos llegado en este país ante la desesperación de quienes defienden el sistema que ha perjudicado tanto al costarricense. Cada vez estoy más tranquilo, he estado durmiendo súper en paz. Viendo este ridículo, lo que me da es lástima por el pueblo de Costa Rica”, declaró el mandatario durante una visita a diferentes regiones del país.
Chaves lanzó fuertes críticas contra el fiscal general, a quien ha censurado en repetidas ocasiones durante su gestión. Con ironía, lo denominó “san Carlo Díaz” y “Carlo Díaz de la perpetua verdad”, acusándolo de generar un “escándalo” con motivaciones políticas.
“Si yo fuera ese señor, estaría con un nivel de vergüenza que no quisiera salir de la casa ni de la oficina”, manifestó el presidente costarricense a la prensa.
El fiscal Carlo Díaz compareció este viernes ante la comisión legislativa que examina el caso. Declaró que, debido a la naturaleza del proceso, no puede abordar el fondo del expediente, pero aseguró que la acusación no obedece a intereses políticos. Según Díaz, existen pruebas suficientes para proseguir con el procedimiento legal.
La acusación implica al presidente en un supuesto delito de concusión, vinculado a la contratación de la empresa RMC La Productora S.A. para prestar servicios de comunicación a la Presidencia. El contrato fue financiado con 405.000 dólares donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
De acuerdo con la Fiscalía, Cristian Bulgarelli, dueño de la empresa, habría participado en la elaboración de los requisitos de contratación después de mantener reuniones en Casa Presidencial.
El presidente Chaves y el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez (quien se desempeñaba como jefe de Despacho Presidencial al momento de los hechos), han sido convocados para comparecer ante la comisión legislativa el próximo 22 de agosto.
El proceso para levantar el fuero presidencial comenzó en abril, cuando el fiscal presentó la acusación ante la Corte Suprema de Justicia, la cual el 1 de julio decidió remitir el expediente al Congreso.
La comisión legislativa que analiza el caso se constituyó el 30 de julio y dispone de un plazo de 20 días hábiles, prorrogables por otros 20, para presentar un informe al Plenario. Para que se levante el fuero presidencial se necesitan 38 votos de los 57 diputados.
De aprobarse, la Fiscalía podrá continuar formalmente la investigación e interrogar a Chaves mientras ejerce como presidente.
Rodrigo Chaves concluirá su mandato el próximo 8 de mayo de 2026. Según la Constitución costarricense, la reelección inmediata no está permitida, por lo que no podrá optar a un segundo mandato consecutivo.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo