Eclipse Parcial de Sol: Visibilidad Limitada a las Bases Antárticas Españolas

Tecnologia
Un eclipse parcial de Sol ocurrirá el 21 de septiembre, alcanzando su punto máximo alrededor de las 21:42 CEST. Este fenómeno será visible principalmente en Nueva Zelanda y el sur del Pacífico. En España, la única posibilidad de observación se limita a las bases antárticas españolas.

Los eclipses han generado gran interés recientemente, con eventos notables en Estados Unidos y un eclipse parcial en marzo. Sin embargo, algunos eclipses pasan desapercibidos.

El domingo 21 de septiembre tendrá lugar un nuevo eclipse parcial de Sol, comenzando aproximadamente a las 19:30 hora peninsular española (CEST) y extendiéndose hasta las 23:54 CEST. Este evento, cercano en fechas a un eclipse lunar del 7 de septiembre, iniciará sobre aguas del Pacífico, cerca de Samoa. Aunque no habrá ocultación total, el máximo ocultamiento ocurrirá a las 21:42 CEST, con una magnitud máxima de 0,86, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). La visibilidad para asentamientos habitados se limitará a aproximadamente un 72% de la superficie solar.

Tras 264 minutos, el eclipse concluirá, siendo las aguas del océano cerca de la península Antártica las últimas en presenciar la ocultación.

Este eclipse será similar al del 29 de marzo, pero ocurrirá en las antípodas. Será visible en Nueva Zelanda, archipiélagos del sur del Pacífico, y parte de la costa oeste de Australia, incluyendo Sydney y Tasmania. Además de estas regiones, solo será visible en algunas bases antárticas, incluyendo las españolas en las islas Shetland del Sur, donde la visibilidad será óptima en el sur de Nueva Zelanda y áreas del continente antártico, concretamente en la Tierra de Oates y archipiélagos cercanos.

Mientras tanto, se esperan tres eclipses (dos solares y uno anular) visibles en España y parte de Europa entre 2026 y 2028. El primero, un eclipse total, será el 12 de agosto de 2026; el segundo, también total, el 2 de agosto de 2027; y el último, anular, el 26 de enero de 2028. Otros eclipses serán visibles en otras partes del mundo, incluyendo un eclipse anular el 17 de febrero de 2026 visible en el hemisferio sur, y otro anular el 7 de febrero de 2027, visible parcialmente en Sudamérica, África y el sur de España.

La noticia fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez.