La empresa china Leapmotor comenzará a fabricar coches eléctricos en España a partir de 2026, según confirmó el CEO de Stellantis. Esta decisión refuerza el posicionamiento de España en el mercado de vehículos eléctricos asequibles, aunque genera ciertas incertidumbres sobre la planta de producción y los modelos específicos. La colaboración entre Leapmotor y Stellantis busca aprovechar la infraestructura española y la creciente demanda de vehículos eléctricos económicos en Europa.
Leapmotor, fabricante chino de vehículos eléctricos, producirá sus automóviles en España a partir de 2026, según la confirmación de Antonio Filosa, CEO de Stellantis, a Automotive News Europe. Este anuncio subraya el rol de España en la fabricación de coches eléctricos económicos, generando expectativas pero también interrogantes.
Filosa declaró a Automotive News Europe: "Recientemente hemos anunciado una colaboración industrial para dotar a Leapmotor de capacidad en una de nuestras plantas españolas para fabricar sus coches sobre su plataforma. Comenzará muy pronto". Con estas palabras, se confirma la producción de vehículos eléctricos Leapmotor en una planta de Stellantis en España.
Si bien Stellantis cuenta con fábricas en Madrid, Zaragoza y Vigo, la planta específica y los modelos a ensamblar aún no se han especificado. La producción polaca del Leapmotor T03, realizada mediante kits, cesó en abril pasado, según se informó en este enlace, por lo que el método de producción actual es desconocido.
Considerando la distribución de Stellantis en España, Zaragoza es la principal candidata, ya que allí se producen vehículos eléctricos pequeños como los Opel Corsa, Peugeot 208 y Lancia Ypsilon, además de estar próxima a la gigafactoría de baterías que Stellantis construirá junto con CATL.
En cuanto a los modelos, se prevé que el Leapmotor B10 sea el primero, un SUV de 4,52 metros con batería de 67,4 kWh, cuyo precio de 27.900 euros, con ayudas, se acerca a los 20.000 euros. Posteriormente, podría seguirle el Leapmotor B05, una opción aún más económica.
Leapmotor es una empresa china de vehículos eléctricos con gran potencial, adquirida parcialmente por Stellantis para incluir vehículos eléctricos baratos en su catálogo. Stellantis, tras disolver sus colaboraciones en China, invirtió en Leapmotor para acceder a su I+D y controlar la distribución fuera de China, mientras que Leapmotor obtuvo financiación y acceso a mercados internacionales.
La fabricación plantea interrogantes. Hasta abril, Stellantis producía el T03 en Polonia con kits de China, pero Europa rechazó este método para evitar aranceles, llevando al cese de la producción. Se espera que la producción española sea completa para evitar aranceles, al igual que el caso de Omoda, propiedad de Chery, que retrasó su producción en Barcelona debido a la postura de Europa, según esta información, y con la presión del Gobierno chino para detener inversiones si Europa no cede.
Sin embargo, esta iniciativa impulsa la producción en España, convirtiéndola en un lugar idóneo para coches eléctricos económicos, gracias a costes laborales y energéticos más bajos, y una infraestructura industrial adaptable. La creciente demanda de vehículos eléctricos entre 25.000 y 30.000 euros, y la necesidad de los fabricantes de cumplir con objetivos de emisiones, como se indica aquí, favorecen esta iniciativa.
No obstante, existen dudas sobre la aceptación de estos vehículos. El despido de 1.000 empleados por Ford en Colonia, Alemania, debido a problemas con sus vehículos eléctricos, como se detalla en este artículo, (coches basados en modelos Volkswagen), genera preocupación. Aunque el coche eléctrico de 25.000 euros es una esperanza, presentan limitaciones en viajes largos, dificultando su posicionamiento en el mercado, como se expone aquí, en comparación con modelos más caros.
Foto | Stellantis