El FBI anunció el jueves nuevas pistas en la investigación del asesinato del activista pro-Trump Charlie Kirk en la Universidad de Utah. Tras la liberación de dos personas de interés, las autoridades confirmaron la recuperación de un rifle, presuntamente el arma homicida, y la obtención de imágenes de video del sospechoso. La investigación se centra en un "ataque selectivo", descartando un riesgo para la comunidad.
Charlie Kirk, figura clave del movimiento conservador estadounidense y fundador de Turning Point USA, falleció a los 31 años tras recibir un disparo. Kirk, conocido por su apoyo a Donald Trump y su influencia en los jóvenes conservadores, era una presencia habitual en medios de comunicación y eventos políticos. Su muerte ha generado conmoción en el ámbito político estadounidense.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles tras el ataque aéreo israelí en Doha, que dejó varios muertos. La sesión, solicitada por Argelia, Pakistán y Somalia, busca abordar la violación de la soberanía qatarí. El ataque, que Israel justifica como una acción contra líderes de Hamas, ha generado fuertes tensiones internacionales.
Un empleado de 58 años del Safari World de Bangkok perdió la vida tras ser atacado por una manada de leones. El incidente ocurrió frente a numerosos turistas, quienes intentaron en vano detener a los animales. Las autoridades tailandesas ya investigan el suceso y el zoológico ha asegurado que se trata de un hecho sin precedentes en sus casi tres décadas de operación.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha desmentido cualquier distanciamiento con la presidenta Ursula von der Leyen tras la controversia generada por sus declaraciones sobre Gaza. Ribera usó el término 'genocidio' para referirse a la situación en Gaza, a diferencia de la postura oficial de la Comisión. La ausencia de Ribera en la rueda de prensa sobre la multa a Google alimentó especulaciones sobre posibles tensiones.
El juez Luiz Fux, de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, votó este miércoles a favor de la anulación del proceso por golpismo contra Jair Bolsonaro. Fux argumenta que la Corte Suprema carecía de jurisdicción para juzgar los hechos del 8 de enero de 2023, ya que Bolsonaro ya no era presidente. Su voto contrasta con la postura de otros jueces y la Fiscalía, quienes consideran que la conspiración comenzó antes.
El Papa León XIV, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, recordó a los niños afectados por conflictos en Ucrania, Gaza y otras regiones. Instó a la oración por ellos y a no ceder ante el cinismo, manteniendo la esperanza en un mundo mejor. A pesar del mal tiempo, miles de fieles asistieron al evento.
Un nuevo apagón general afectó a Cuba este miércoles, sumando el quinto corte eléctrico nacional en menos de dos años. El fallo, que dejó a más de nueve millones de cubanos sin electricidad, se produjo aparentemente por una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras. La crisis energética en la isla se agrava por la obsolescencia de las plantas y la falta de recursos para importar combustible.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió a Nicolás Maduro tras un despliegue militar en el Caribe sur para contrarrestar el flujo de drogas desde Venezuela. Hegseth supervisó personalmente a miles de militares en Puerto Rico, donde se encuentran desplegados cazas F-35 como parte de la operación. La Casa Blanca reiteró su postura contra el régimen de Maduro y la tolerancia cero al narcotráfico, mientras que Caracas denunció una campaña de manipulación mediática.
El expresidente del Senado colombiano, Efraín Cepeda, anunció su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2026. Su anuncio se realizó durante un evento del Partido Conservador en Ibagué. Cepeda se une a una creciente lista de precandidatos, incluyendo figuras de diversos partidos políticos y comités ciudadanos.
El Ejército de Nepal extendió el toque de queda tras violentas protestas que dejaron 25 muertos, incluyendo a la esposa de un exprimer ministro. Los disturbios, iniciados por el bloqueo de redes sociales, escalaron a reclamos contra la corrupción y el nepotismo. La crisis culminó con la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli, dejando al país en una profunda incertidumbre política.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la propuesta de sanciones y suspensión parcial del comercio con Israel debido a la guerra en Gaza. Esta decisión representa un cambio significativo en la postura de la UE, que tradicionalmente ha apoyado a Israel. La propuesta enfrenta la oposición de un bloque europeo dividido, y su aprobación es incierta.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) ha finalizado la protección a la exvicepresidenta Kamala Harris luego de controversias internas. La decisión surge tras críticas por el desplazamiento de agentes de sus tareas regulares para brindar seguridad a Harris. La alcaldesa Karen Bass había ordenado el apoyo temporal del LAPD, pero la medida generó un debate sobre la asignación de recursos policiales.