14
Vie, Nov

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se enfrenta a una tercera condena por presunta financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos del régimen libio de Muamar Gadafi. La fiscalía presentó pruebas incluyendo testimonios y documentos, mientras que la defensa niega los hechos y cuestiona la falta de pruebas directas. El veredicto se conocerá este miércoles, tras un juicio que ha generado gran expectación.

Líderes de 118 países se reunieron en la ONU para presentar sus planes de acción climática, en ausencia de Estados Unidos tras las declaraciones del presidente Trump. China, principal emisor mundial, anunció un compromiso de reducción de emisiones para 2035, marcando un hito histórico. La cumbre precede a la COP30, donde se espera que las tensiones geopolíticas influyan en las negociaciones.

La reconocida actriz italiana Claudia Cardinale, estrella de emblemáticas películas europeas de los años 60 y 70, falleció a los 87 años. Su carrera, iniciada tras ganar un concurso de belleza, la llevó a colaborar con directores como Fellini y Visconti, dejando un legado inolvidable en el cine internacional. Cardinale, quien rechazó ofertas de Hollywood para mantenerse en el cine europeo, deja un amplio repertorio de más de 100 películas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pronunció un discurso en la Asamblea General de la ONU donde defendió el concepto tradicional de familia como núcleo de la sociedad, criticando las políticas que, según él, lo amenazan. Simultáneamente, denunció con dureza la situación en Gaza, calificándola de genocidio, y pidió el reconocimiento inmediato del Estado de Palestina. Además, Erdogan instó a la reforma del sistema internacional y abordó otros temas globales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, retó a Donald Trump a usar su influencia para detener la guerra en Gaza, condicionando así su posible premio Nobel de la Paz. Macron enfatizó el rol de Estados Unidos en el conflicto, destacando su suministro de armas a Israel. La respuesta de Trump fue ambigua, aunque aseguró querer poner fin a la situación en Gaza.

Cientos de empleados federales despedidos de la Administración General de Servicios (GSA) por la iniciativa de reducción de costos de Elon Musk han sido llamados a reincorporarse. Esta decisión se produce tras meses de confusión y altos costos para los contribuyentes, debido a la cancelación de contratos de arrendamiento y a la falta de personal. La medida revierte parte de la drástica reducción de personal implementada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, solicitó ante la Asamblea General de la ONU la suspensión inmediata de las operaciones militares en Oriente Medio y la liberación de los rehenes. Orsi recalcó la histórica postura uruguaya de apoyo a la solución de dos Estados y a los principios de autodeterminación y coexistencia pacífica. Su discurso enfatizó la necesidad de priorizar el bienestar de los pueblos y la importancia del multilateralismo para enfrentar los desafíos globales.

Jimmy Kimmel regresó a su programa de televisión tras una suspensión, generando un impacto masivo con casi 8 millones de reproducciones en YouTube. Su emotivo discurso, donde abordó la controversia sobre una broma sobre el asesinato de Charlie Kirk y rindió homenaje a su viuda, provocó reacciones encontradas. El incidente reavivó el debate sobre la libertad de expresión y la influencia de Donald Trump.

Una instalación artística en el National Mall de Washington D.C. muestra una estatua de Donald Trump de la mano de Jeffrey Epstein. La pieza, autorizada bajo el argumento de la libertad de expresión, ha generado debate en medio de acusaciones de censura contra la administración Trump. La instalación coincide con crecientes cuestionamientos sobre las políticas del gobierno y el caso Epstein, que sigue generando polémica en Estados Unidos.

El Wall Street Journal y sus empresas matrices presentaron una moción para desestimar la demanda por difamación de 10 mil millones de dólares interpuesta por Donald Trump. La demanda se centra en un artículo que detalla una supuesta carta de Trump a Jeffrey Epstein. La moción argumenta que el artículo es verídico y no difamatorio, basándose en la evidencia del 'Libro de Cumpleaños' de Epstein.

Dimitri Vorbe, prominente empresario haitiano, fue arrestado por agentes del ICE en Florida. Las razones de su detención aún no han sido reveladas, y no hay cargos formales en su contra. Este arresto, a dos meses de la detención de otro influyente haitiano, sugiere un cambio de estrategia de Estados Unidos hacia la élite del país.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció un acuerdo de ayuda financiera con Estados Unidos para Argentina, impulsado por el respaldo explícito del presidente Trump al gobierno de Javier Milei. Trump aseguró su apoyo a la reelección de Milei y destacó la gestión económica del mandatario argentino. La ayuda, en negociación, busca afrontar la inminente crisis financiera del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos publicó un video que utiliza imágenes y música de Pokémon para ilustrar operativos de inmigración. La pieza muestra detenciones de migrantes presentadas como 'cartas coleccionables', generando críticas por su tono lúdico y cuestionamientos éticos. El uso de la propiedad intelectual de Pokémon también ha generado controversia.

Más artículos...

Subcategorías