La cadena pública australiana ABC fue inesperadamente excluida de una conferencia de prensa conjunta entre el presidente Trump y el primer ministro británico Keir Starmer en Chequers. Esta decisión llega tras un tenso intercambio entre Trump y el corresponsal de ABC, John Lyons, en una rueda de prensa anterior. Downing Street atribuye la exclusión a razones logísticas, aunque ABC no ha recibido confirmación oficial de esta justificación.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, dominada por los republicanos, aprobó dos proyectos de ley que modifican el sistema judicial para menores en Washington D.C. Una ley permite juzgar como adultos a jóvenes de 14 y 15 años por crímenes violentos, mientras que la otra reduce la edad máxima para ser considerado menor infractor de 24 a 18 años. La medida ha generado controversia, con los republicanos argumentando que busca combatir la delincuencia y los demócratas acusándolos de manipular el tema con fines políticos.
Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor ruso Alexei Navalny, ha anunciado que análisis de laboratorios independientes en países occidentales confirman el envenenamiento de su esposo. Este anuncio revive las acusaciones contra el Kremlin por la muerte de Navalny en prisión en 2024. Navalnaya ha pedido la publicación de los informes completos y justicia internacional.
El Papa León XIV manifestó su profunda solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, denunciando el desplazamiento forzado de miles de residentes debido a la ofensiva terrestre israelí. El pontífice reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y una solución diplomática negociada. Además, se comunicó con el párroco de la única iglesia católica en Gaza para conocer la situación.
Un grupo de activistas llamado Led By Donkeys proyectó un video con imágenes del expresidente Donald Trump y Jeffrey Epstein en el Castillo de Windsor, poco después de la llegada de Trump al Reino Unido para una visita oficial de tres días. La visita incluirá una jornada completa de eventos con el rey Carlos III. El video se proyectó en una torre del castillo.
Kerala, India, ha declarado alerta sanitaria tras registrarse 19 muertes por Naegleria fowleri, la ameba 'comecerebros', en lo que va de año. Se han confirmado 69 casos de meningoencefalitis amebiana primaria en 2025, con una tasa de mortalidad cercana al 95%. Las autoridades implementan medidas preventivas para controlar la propagación.
La cantante italiana Laura Pausini recibirá el Premio Billboard Ícono en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se celebrará el 23 de octubre en Miami. La premiación se transmitirá en vivo por Telemundo y otras plataformas, reconociendo la extensa y exitosa carrera de Pausini en la música global. Su reciente sencillo, "Mi historia entre tus dedos", forma parte de su próximo álbum.
El libro "Periodistas en tiempos de oscuridad", de Fernando Belzunce, analiza el impacto de las redes sociales en el periodismo y la lucha contra las 'fake news'. Con entrevistas a figuras destacadas del sector, el autor explora los desafíos que enfrentan los medios ante la proliferación de la desinformación y el poder de las grandes tecnológicas. El libro ofrece un diagnóstico del estado actual de la prensa y propone soluciones para navegar en este entorno complejo.
Durante su reciente concierto en el Coliseo de Puerto Rico, Bad Bunny conmovió a miles de fanáticos con un emotivo mensaje de amor y unidad. Sus palabras resonaron profundamente en un momento de tensiones sociales globales, trascendiendo el ámbito musical. El evento, además de un éxito artístico, se convirtió en una celebración de la identidad puertorriqueña y sus valores. El artista reafirmó su compromiso con la paz y la empatía.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de amenazar militarmente a su país, calificándolo como un problema internacional. Maduro asegura que el despliegue militar estadounidense en el Caribe busca un cambio de régimen y el control de las reservas petroleras venezolanas. El gobierno venezolano ha instalado un consejo nacional para defender su soberanía y rechaza las acusaciones estadounidenses sobre narcotráfico.
El expresidente Donald Trump realizó una visita oficial de 48 horas al Reino Unido, donde fue recibido por el rey Carlos III y el primer ministro Keir Starmer. La visita incluyó un ceremonial en el Castillo de Windsor, marcado por encuentros protocolarios y un almuerzo de Estado. Sin embargo, las diferencias políticas entre Trump y Starmer en temas internacionales y de política interna británica fueron evidentes.
Christian Brückner, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, ha sido liberado de prisión tras cumplir una condena por violación. A pesar de ser considerado el principal sospechoso, no existen pruebas suficientes para procesarlo por la desaparición de la niña en 2007. Brückner, sin embargo, permanecerá bajo vigilancia electrónica y con restricciones de movimiento.
El New College of Florida anunció la construcción de una estatua en memoria del activista conservador Charlie Kirk, asesinado recientemente. La estatua, financiada de forma privada, se erigirá como símbolo del compromiso de la universidad con la libertad de expresión. Kirk, un destacado líder conservador y fundador de Turning Point USA, fue una figura clave en el movimiento MAGA.