Semana Epidemiológica 30: Cero Casos de COVID-19, Cólera y Leptospirosis en República Dominicana

Nacionales
El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana reporta una disminución significativa en casos de dengue, malaria y mortalidad materna e infantil durante la semana epidemiológica 30. No se registraron casos de COVID-19, cólera ni leptospirosis. El boletín destaca la importancia de la planificación familiar como eje central para la salud pública, con esfuerzos conjuntos con el UNFPA.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), informó sobre la situación epidemiológica de la semana 30. Se destaca la ausencia de casos de COVID-19, cólera y leptospirosis. Las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica y exhortan a la población a practicar medidas preventivas. Se registraron 2 casos de dengue (18 en el último mes y 161 en el año), mostrando una reducción del 85% respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto a la malaria, se reportaron 5 nuevos casos, acumulando 654 en el año, con mayor incidencia en San Juan y Azua. El Ministerio continúa con el control vectorial, enfocándose en la detección temprana y prevención. El Laboratorio Nacional Dr. Defilló analizó 31 muestras respiratorias, detectando la circulación de SARS-CoV-2 (6.5% de positividad), adenovirus y virus B linaje Victoria (sin positividad). El Sistema de Vigilancia Centinela registró 21 casos de IRAG (910 en 2025), con disminución del 29% comparado con 2024, siendo Santiago, Azua y Santo Domingo las provincias con mayor incidencia. Se reportaron 4 muertes maternas (3 haitianas y 1 dominicana), con un acumulado anual de 95 (10% menos que en 2024), y 30 muertes infantiles (1013 en el año), representando un descenso del 21% respecto a 2024. El boletín enfatiza la planificación familiar como un derecho y servicio garantizado, destacando la colaboración con el UNFPA en la distribución de anticonceptivos, capacitación del personal de salud y consejería. Se resalta la planificación familiar como herramienta clave para garantizar los derechos humanos, la equidad de género y la salud pública.