Gobierno y UASD reinician construcción de centros educativos en Elías Piña tras una década de paralización

Nacionales
El Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reinició las obras de construcción del Liceo Experimental y la extensión del recinto universitario en Comendador, Elías Piña, paralizadas durante 12 años. El proyecto, bajo el Plan "Aulas 24/7", se espera concluir en los próximos meses, proporcionando nuevas aulas a la comunidad. Esta iniciativa conjunta fortalecerá la educación técnica y universitaria en la región, generando un impacto positivo en la vida de sus habitantes.

El Gobierno, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), acordaron este viernes la reanudación de las obras de construcción del Liceo Experimental y la extensión del recinto universitario en Comendador, Elías Piña, tras doce años de inactividad.

Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, anunció la intensificación de los trabajos para completar la obra dentro del Plan “Aulas 24/7” y su entrega en los próximos meses.

Herrera declaró: “Por instrucciones del presidente Luis Abinader y el ministro Luis Miguel de Camps, y en colaboración con las autoridades de la UASD y el rector Editrudis, nos comprometemos a trabajar día y noche, bajo el Plan 24/7, para entregar esta obra crucial para la juventud y la niñez de la provincia en los próximos meses”.

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, resaltó la importancia de la finalización del nuevo centro para fortalecer la educación técnica y universitaria, transformando la vida de los habitantes de Elías Piña. Destacó los resultados positivos de la alianza entre el Gobierno y la universidad.

Beltrán añadió: “Con el trabajo 24/7 en esta alianza entre el Gobierno, a través de Educación e Infraestructura Escolar, y la UASD, confiamos en la inauguración de este recinto en los próximos meses, equipado con aulas inteligentes para impulsar el avance tecnológico en Elías Piña y la región Sur”.

Tras inspeccionar la construcción de un edificio de 24 aulas, junto a autoridades de la UASD y representantes locales, Herrera supervisó otros centros para evaluar el progreso de las obras. Señaló la prioridad gubernamental en la entrega de aulas para asegurar entornos adecuados y seguros para estudiantes y docentes, garantizando un año escolar exitoso.

El funcionario supervisó la construcción de la Escuela Ana Patria Martínez, con 24 aulas para 840 estudiantes de Elías Piña. Posteriormente, visitó el Liceo Gastón Fernando Deligne, donde ordenó trabajos de remozamiento, mantenimiento correctivo y la finalización de la cerca perimetral.

Asistieron al encuentro la gobernadora Migdaly de Los Santos; Jhonson Encarnación, senador de Elías Piña; y María Altagracia Contreras, directora del Distrito educativo 02-01, entre otras autoridades locales.