01
Mié, Oct

La playa Los Cuadritos, en Nigua, San Cristóbal, ubicada en una antigua propiedad de Trujillo, presenta un enorme potencial turístico. Actualmente, la propiedad se encuentra en litigio entre la Alcaldía de Nigua y el CODIA, impidiendo su desarrollo. El alcalde busca convertirla en un espacio público, pero las disputas legales y los cambios de directiva en el CODIA obstaculizan los planes de rehabilitación.

El 25 de septiembre de 1963, un golpe de Estado puso fin al breve gobierno de Juan Bosch, apenas siete meses después de su elección. Fuerzas militares antidemocráticas, sectores reaccionarios como la Iglesia Católica y la élite empresarial conspiraron para derrocarlo. Este evento marcó un trágico revés para la incipiente democracia dominicana tras la dictadura de Trujillo.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció las amenazas de José Agustín Martínez, quien se identifica como pastor y líder de la Fundación Hospedero de Jesucristo, tras ser sorprendido por tercera vez realizando una conexión eléctrica ilegal en Higüey. Un video muestra a Martínez intimidando a brigadistas de Edeeste mientras manipulaban líneas eléctricas en un centro de rehabilitación. Edeeste emprenderá acciones legales.

República Dominicana manifestó su apoyo irrestricto a la propuesta de la ONU para reformar la misión de seguridad en Haití, impulsada por Panamá y Estados Unidos. El presidente Abinader, en su discurso ante la Asamblea General, enfatizó la necesidad de una misión con mayor capacidad para restablecer el orden y la paz en el país vecino, afectado por una profunda crisis humanitaria y de seguridad. Esta iniciativa busca una misión con mando reforzado, objetivos claros y el apoyo logístico necesario.

José Luis Bello Rosario, de 43 años, falleció tras recibir un disparo durante un intento de robo en su residencia, donde también operaba un colmado, en Mata Gorda, Villa Mella. Su esposa declaró que el incidente ocurrió alrededor de la 1:25 am, cuando varios individuos intentaron entrar a la vivienda. A pesar de los esfuerzos médicos, Bello Rosario murió la noche del martes en el Hospital Ney Arias Lora.

Las autoridades dominicanas, en colaboración con INTERPOL y el Ministerio Público, arrestaron a un ciudadano francés de 51 años, Jean Lami, en una operación en San Pedro de Macorís. Lami era buscado internacionalmente por agresión sexual y su arresto se realizó bajo orden judicial, con fines de extradición a Francia. Además de Lami, varias personas de diferentes nacionalidades fueron detenidas para investigación.

El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, defendió su gestión, asegurando su compromiso con la honradez y la transparencia. Hazim coincide con el presidente Abinader en que no tuvo cómplices y destaca su rol en la denuncia de irregularidades en contratos millonarios. Su abogado, Miguel Valerio, resalta su trayectoria intachable y su disposición a colaborar con las investigaciones.

El presidente Luis Abinader, durante su discurso en la ONU, instó a la organización a ser un catalizador del diálogo y el consenso para alcanzar la justicia social y el progreso mundial. Abinader advirtió sobre la irrelevancia de la ONU si no se transforma, enfatizando la necesidad de un progreso equitativo que beneficie a todos, no solo a unos pocos. Su llamado a la acción busca inspirar la esperanza y construir un futuro de paz y prosperidad compartida.

Familiares y amigos de Diómedes Sánchez, asesinado el 10 de agosto en Monción, República Dominicana, esparcieron sus cenizas en Long Island, Nueva York. Durante el emotivo acto, se exigió justicia por el crimen y se expresó preocupación por la lentitud de la investigación. El evento también resaltó el temor de la comunidad dominicana en el exterior ante la inseguridad en su país de origen.

El presidente dominicano, Luis Abinader, denunció en la Asamblea General de la ONU la grave amenaza que representa el sargazo para el Caribe. Describió el fenómeno como devastador, impactando la salud, la economía y el medio ambiente de la región. Abinader instó a la comunidad internacional a una mayor solidaridad y apoyo financiero para combatir este problema.

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, se reunió con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, en la Asamblea General de la ONU. Ambos discutieron el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, incluyendo la cooperación en Haití y la reactivación del turismo y el comercio entre ambos países. La reunión también abordó la transición de la misión de paz en Haití a un modelo híbrido.

El presidente dominicano, Luis Abinader, ha hecho de la crisis haitiana un pilar fundamental de su política exterior. Desde 2021, ha instado repetidamente a la comunidad internacional a intervenir con urgencia para contrarrestar la violencia de las bandas armadas y evitar el colapso total de Haití. Sus llamados se han realizado en diversos foros internacionales, incluyendo la ONU y la OEA, buscando una solución colectiva al conflicto.

Domingo Paulino Moya, líder evangélico dominicano, instó al presidente Luis Abinader a no apoyar la formación de un Estado palestino sin un acuerdo previo. Moya argumenta que esta postura se alinea con la agenda conservadora de la administración Trump y refleja el sentir mayoritario del pueblo dominicano. Su solicitud se basa en la creencia de que la creación unilateral de un Estado palestino perjudicaría la paz global y las relaciones con Israel.

Más artículos...