La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó las apelaciones presentadas por los querellantes en el caso Jet Set, confirmando la decisión de la jueza Fátima Veloz que impuso medidas de coerción a los hermanos Espaillat. El tribunal consideró que las medidas, que incluyen una garantía económica y otras restricciones, son suficientes y se ajustan a la ley. La decisión fue unánime y se basó en la ausencia de riesgo de fuga o amenaza a la investigación.
La Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional desestimó las apelaciones presentadas contra la decisión de la jueza Fátima Veloz en el caso Jet Set. El tribunal confirmó las medidas de coerción impuestas a los hermanos Espaillat: una garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país. La decisión se basó en la ausencia de riesgo de fuga y la cooperación de los imputados con la investigación.
Una auditoría de la Cámara de Cuentas revela irregularidades en la gestión financiera del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste entre 2017 y 2019. La alcaldía, bajo la dirección de Francisco Peña, habría incumplido la Ley 176-07 en la distribución de recursos, presentando desviaciones en los porcentajes destinados a servicios municipales, inversión y otros sectores. La auditoría detectó pagos irregulares y falta de retención de impuestos, lo que motivó una respuesta del alcalde justificando las discrepancias.
El gobierno dominicano anunció RD$4,000 millones para construir aceras y contenes en todo el país, una iniciativa que responde a numerosas denuncias ciudadanas sobre el deterioro de infraestructuras básicas. Estas obras se ejecutarán con la colaboración de los ayuntamientos, quienes a través del Presupuesto Participativo y el Cabildo Abierto, identifican las necesidades prioritarias de sus comunidades. Esta inversión complementa el Plan Nacional de Asfaltado ya en marcha.
El Ejército de República Dominicana detuvo a 34 inmigrantes haitianos indocumentados en la provincia de Montecristi durante operativos en la zona de Manga Mocha y el Puesto de Chequeo Botoncillo. Las detenciones incluyeron la incautación de dos motocicletas utilizadas para el tráfico ilegal de migrantes. Los detenidos fueron entregados a las autoridades de Migración para su procesamiento.
Un tribunal de Santiago desestimó una demanda de amparo contra la construcción del monorriel en el Reparto Universitario de Ciudad Corazón. Vecinos y la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) alegaron daño ambiental a un área verde, pero el tribunal concluyó que el proyecto no se desvía del plan original ni infringe las normas ambientales. Tras analizar evidencias y audiencias públicas, la corte rechazó el recurso, argumentando la falta de pruebas sobre alteraciones significativas al proyecto.
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias rechazó la disculpa por la alteración del Himno Nacional Dominicano, calificándola de ultraje. Anunciaron que continuarán con acciones legales basadas en la Ley 210-19, que penaliza el uso indebido de símbolos patrios. El presidente Juan Pablo Uribe declaró inaceptable el uso de la música del himno con letras consideradas distorsionadas y pervertidoras, generando un amplio rechazo social.
El piloto dominicano Héctor Zayas, conocido como "El Bori", falleció trágicamente el jueves tras un accidente en el Autódromo de Las Américas. Videos del incidente muestran un fuerte impacto contra los muros de contención durante una prueba o competencia. Diversas organizaciones del automovilismo dominicano confirmaron la noticia y lamentaron la pérdida de este reconocido exponente del drag racing.
La alcaldesa Carolina Mejía inauguró el parque lineal Mata Hambre en el Distrito Nacional, transformando un antiguo taller de pintura en un espacio de recreación para la comunidad. La obra incluye la construcción de aceras, contenes, la plantación de árboles y la instalación de iluminación LED, mejorando la seguridad y el ambiente del sector. La iniciativa busca fomentar la convivencia vecinal y ofrecer un área de esparcimiento para residentes de todas las edades.
El Almirante Alvin Holsey, comandante del USSOUTHCOM, visitó la República Dominicana para fortalecer la cooperación en defensa y seguridad hemisférica. Su agenda incluyó reuniones con altos funcionarios militares dominicanos y una visita al Centro C5i. La visita reafirmó el compromiso conjunto para enfrentar amenazas transnacionales y desastres naturales.
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) aclaró que las auditorías anuales a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) son un procedimiento rutinario, independientemente de la existencia de quejas o irregularidades. La institución desmintió que alguno de sus empleados esté siendo investigado por Pepca o la Cámara de Cuentas, a pesar de una denuncia previa sobre estafas utilizando el nombre de Senasa. Finalmente, se confirmó que la reparación de su plataforma tecnológica ya había sido anunciada previamente.
El director general de Proindustria, Rafael "Papito" Cruz, participó en la inauguración del campamento deportivo de verano organizado por la UDESA y el MIDEREC en Santiago. Cruz enfatizó el apoyo de Proindustria a iniciativas que fomentan el desarrollo social a través del deporte, destacando la importancia de fortalecer valores y el sentido de comunidad en niños y jóvenes. El campamento ofrece formación técnica y actividades recreativas a decenas de jóvenes atletas durante las vacaciones de verano.
El padre Rogelio Cruz, durante una misa por los cuatro meses de la tragedia en la discoteca Jet Set, criticó la lentitud y el curso de las investigaciones, expresando la inconformidad del pueblo dominicano con la justicia aplicada. Reclamó una investigación exhaustiva y justa por las 236 víctimas mortales y cerca de 180 heridos. Además, propuso que el lugar sea declarado de utilidad pública y convertido en un mausoleo. Familiares de las víctimas también expresaron su indignación por la liberación de los dueños del establecimiento tras el pago de fianzas.