Cientos de empleados federales despedidos de la Administración General de Servicios (GSA) por la iniciativa de reducción de costos de Elon Musk han sido llamados a reincorporarse. Esta decisión se produce tras meses de confusión y altos costos para los contribuyentes, debido a la cancelación de contratos de arrendamiento y a la falta de personal. La medida revierte parte de la drástica reducción de personal implementada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Una instalación artística en el National Mall de Washington D.C. muestra una estatua de Donald Trump de la mano de Jeffrey Epstein. La pieza, autorizada bajo el argumento de la libertad de expresión, ha generado debate en medio de acusaciones de censura contra la administración Trump. La instalación coincide con crecientes cuestionamientos sobre las políticas del gobierno y el caso Epstein, que sigue generando polémica en Estados Unidos.

El Wall Street Journal y sus empresas matrices presentaron una moción para desestimar la demanda por difamación de 10 mil millones de dólares interpuesta por Donald Trump. La demanda se centra en un artículo que detalla una supuesta carta de Trump a Jeffrey Epstein. La moción argumenta que el artículo es verídico y no difamatorio, basándose en la evidencia del 'Libro de Cumpleaños' de Epstein.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció en la ONU los ataques de Estados Unidos contra lanchas civiles en el Caribe, calificándolos de ejecuciones extrajudiciales. Lula criticó la estrategia estadounidense de combatir el narcotráfico con fuerza letal y enfatizó la necesidad de cooperación internacional y el mantenimiento de la paz en la región. Su discurso incluyó referencias a la situación en Cuba y Venezuela, instando al diálogo y rechazando las sanciones unilaterales.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció un acuerdo de ayuda financiera con Estados Unidos para Argentina, impulsado por el respaldo explícito del presidente Trump al gobierno de Javier Milei. Trump aseguró su apoyo a la reelección de Milei y destacó la gestión económica del mandatario argentino. La ayuda, en negociación, busca afrontar la inminente crisis financiera del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos publicó un video que utiliza imágenes y música de Pokémon para ilustrar operativos de inmigración. La pieza muestra detenciones de migrantes presentadas como 'cartas coleccionables', generando críticas por su tono lúdico y cuestionamientos éticos. El uso de la propiedad intelectual de Pokémon también ha generado controversia.

La 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York reúne a 193 representantes para abordar los principales desafíos globales. Entre los temas clave se encuentran los conflictos en Ucrania y Gaza, la situación en Irán y Sudán, el cambio climático, los derechos de las mujeres y las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. El evento también servirá como plataforma para negociaciones cruciales y la discusión sobre la sucesión del secretario general.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pronunció un discurso en la Asamblea General de la ONU donde defendió el concepto tradicional de familia como núcleo de la sociedad, criticando las políticas que, según él, lo amenazan. Simultáneamente, denunció con dureza la situación en Gaza, calificándola de genocidio, y pidió el reconocimiento inmediato del Estado de Palestina. Además, Erdogan instó a la reforma del sistema internacional y abordó otros temas globales.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica desmanteló una red de sextorsión que operaba en Puntarenas y enviaba ganancias a la República Dominicana. Doce personas fueron detenidas tras allanamientos simultáneos, confiscándose dispositivos electrónicos y rastreándose transferencias de dinero. La investigación, que comenzó en 2018, revela el uso de la plataforma Skokka para atraer víctimas.

El presidente Trump afirmó que la baja incidencia de autismo en Cuba, supuestamente debido a la poca disponibilidad de paracetamol, apoya su decisión de restringir su uso durante el embarazo. Su administración recomienda limitar el consumo de paracetamol en mujeres embarazadas, a pesar de la falta de evidencia científica concluyente que vincule ambos. La FDA modificará las etiquetas de los productos con paracetamol para incluir una advertencia.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, solicitó ante la Asamblea General de la ONU la suspensión inmediata de las operaciones militares en Oriente Medio y la liberación de los rehenes. Orsi recalcó la histórica postura uruguaya de apoyo a la solución de dos Estados y a los principios de autodeterminación y coexistencia pacífica. Su discurso enfatizó la necesidad de priorizar el bienestar de los pueblos y la importancia del multilateralismo para enfrentar los desafíos globales.

El presidente Donald Trump inició su discurso en la Asamblea General de la ONU con una broma sobre una falla en el teleprompter. Ante la falla, Trump improvisó, afirmando sentirse más cómodo hablando desde el corazón. Este momento distendido precedió a la discusión de temas importantes como la economía estadounidense y la política exterior.

El Departamento de Estado de Estados Unidos impuso nuevas restricciones a la delegación iraní en la Asamblea General de la ONU. Estas limitaciones reducen drásticamente su libertad de movimiento en Nueva York, restringiendo su acceso a ciertas tiendas y productos de lujo. Washington justifica las medidas como parte de su política de "máxima presión" contra el régimen iraní, afirmando que protege la seguridad estadounidense y apoya al pueblo iraní.

Más artículos...

Subcategorías