Una fotografía tomada durante la Asamblea General de la ONU reveló un mensaje preocupante en el teléfono del secretario del Tesoro estadounidense. El texto, supuestamente enviado por la secretaria de Agricultura, alerta sobre los efectos del rescate financiero a Argentina en el mercado de granos. La filtración ha generado inquietud entre los productores de soya estadounidenses.
Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, ha sido citado a juicio disciplinario por la Procuraduría General de la Nación. La investigación se centra en un presunto incremento injustificado de su patrimonio durante 2022, cuando se desempeñaba como diputado. El Ministerio Público señala una discrepancia significativa entre sus ingresos declarados y sus gastos reportados en dicho periodo. Este proceso se suma a las acusaciones penales que enfrenta desde el año pasado.
Una reciente encuesta del The New York Times y la Universidad de Siena revela un cambio significativo en la opinión pública estadounidense con respecto al conflicto israelí-palestino. El sondeo muestra una disminución en el apoyo a Israel, particularmente entre los votantes demócratas, marcando un mínimo histórico. Este cambio se produce tras casi dos años de guerra en Gaza y en medio de crecientes preocupaciones sobre las víctimas civiles.
La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, enfrenta un futuro incierto mientras la violencia y el caos persisten en el país. Con gran parte de la capital controlada por bandas armadas y una crisis humanitaria en curso, el Consejo Presidencial de Transición busca apoyo internacional urgente. La ONU debatirá la ampliación de la MSS para hacer frente a la creciente inseguridad y facilitar la celebración de elecciones.
Un juez federal estadounidense ha impedido que la Administración Trump lleve a cabo el despido de más de 500 empleados de la Voz de América (VOA). La decisión judicial responde a una demanda de los trabajadores, quienes argumentan que los despidos contravienen resoluciones judiciales previas. El juez criticó a la directora interina de la Agencia de Medios Globales (USAGM) por incumplir órdenes judiciales y no presentar un plan de cumplimiento.
Después de más de 20 años, Homero, Marge y el resto de la familia Simpson volverán a la gran pantalla. Disney y 20th Century Studios anunciaron oficialmente la producción de la secuela de 'Los Simpson: La Película', con fecha de estreno programada para el 23 de julio de 2027. El anuncio viene acompañado de un primer póster promocional que anticipa el regreso de Homero.
La canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, ha anunciado su renuncia a la visa estadounidense en un acto de protesta tras la revocación del visado del presidente Gustavo Petro por parte de Estados Unidos. Esta decisión agudiza la tensión diplomática entre ambos países. Villavicencio calificó la medida como un ataque a la soberanía colombiana, aunque aclaró que no implica una ruptura de relaciones bilaterales.
Rosalía impactó la Semana de la Moda de París, convirtiendo su llegada en un evento memorable. La cantante catalana atrajo todas las miradas con su atuendo en blanco y negro, diseñado por Julia Kegels. Su elección de moda, llena de simbolismo y detalles inesperados, generó una ola de reacciones en las redes sociales, consolidando su estatus como ícono de estilo.
El gobierno británico ha propuesto nuevas medidas para regular la inmigración, centradas en la contribución de los inmigrantes a la sociedad. La ministra del Interior, Shabana Mahmood, anunció que se requerirá demostrar una aportación significativa para obtener la residencia indefinida. Este plan incluye duplicar el período de residencia necesario y establecer criterios más estrictos para evaluar la integración y el compromiso comunitario.
El expresidente Donald Trump ha anunciado un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, como parte de su estrategia para revitalizar la industria nacional. La medida, comunicada a través de Truth Social, también incluye críticas al gobernador de California. Trump también planea imponer aranceles al sector del mobiliario, especialmente en Carolina del Norte, buscando repatriar la producción desde países como China.
Tyler Robinson, acusado del asesinato de Charlie Kirk, compareció virtualmente ante un tribunal en Utah. Enfrenta cargos de homicidio agravado y la fiscalía buscará la pena de muerte. La audiencia formaliza el inicio del proceso judicial por el tiroteo del 10 de septiembre, que cobró la vida del fundador de Turning Point USA.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha expresado su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de revocar la visa al presidente colombiano, Gustavo Petro. Cabello calificó la medida como contradictoria, especialmente después del discurso de Petro en la ONU. El incidente ha generado debate sobre las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Un internado en la provincia de Java Oriental, Indonesia, se derrumbó este lunes por la mañana mientras un gran número de niños se encontraba rezando. La tragedia, ocurrida en el internado islámico Al-Khoziny en Sidoarjo, ha dejado un número aún indeterminado de víctimas. Equipos de rescate han sido desplegados en la zona y ya han logrado encontrar sobrevivientes entre los escombros.