El expresidente Donald Trump ha sugerido un posible avance en la prolongada crisis de Oriente Medio, justo antes de la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca. Trump expresó su optimismo en su plataforma Truth Social, indicando que "todos están listos para algo especial". Estas declaraciones han generado expectativas sobre posibles progresos diplomáticos en la región, particularmente en lo que respecta al conflicto entre Israel y Hamas.
China ha inaugurado el puente del Gran Cañón de Huajiang, ahora el más alto del mundo. Ubicado en la provincia de Guizhou, esta obra de ingeniería reduce significativamente el tiempo de viaje entre dos puntos. La construcción de este puente tomó tres años, marcando un hito en la infraestructura china.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha confirmado que no asistirá a la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, calificando su participación previa como "inútil". Su decisión ha generado controversia y reactivado el debate sobre su relación con los organismos internacionales. Este anuncio plantea interrogantes sobre la estrategia diplomática de El Salvador y su papel en el ámbito multilateral.
Miguel Ángel García Hernández, un inmigrante mexicano bajo custodia del ICE, se encuentra gravemente herido tras un tiroteo en Dallas. Su esposa, embarazada y a punto de dar a luz, lo acompaña en el hospital, donde lucha por su vida. El hombre, de 43 años, recibió múltiples disparos y permanece inconsciente. Las autoridades investigan el incidente, que ha generado conmoción en la comunidad migrante.
El expresidente Donald Trump ha lanzado acusaciones contra Christopher Wray, exdirector del FBI, alegando que infiltró agentes en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Trump sostiene que estos agentes actuaron como "agitadores", contradiciendo las declaraciones previas de Wray. Estas acusaciones se producen tras la reciente imputación de otro exdirector del FBI, James Comey.
Las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán se reactivaron este fin de semana, luego de que expirara el mecanismo impulsado por Reino Unido, Francia y Alemania. Estas sanciones buscan responsabilizar a Teherán por presuntas violaciones de sus compromisos nucleares. El Consejo de Seguridad avaló el restablecimiento de las medidas punitivas, a pesar de los intentos de Rusia y China por evitarlo.
El huracán Humberto se intensificó hasta convertirse en un poderoso huracán de categoría 4 en el Océano Atlántico. Al mismo tiempo, un sistema meteorológico separado se dirige hacia el sureste de Estados Unidos, lo que llevó a las autoridades de Carolina del Sur a declarar un estado de emergencia. Se insta a los residentes de las áreas afectadas a prepararse para fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones.
Una imponente estatua de tres metros de Tina Turner ha sido inaugurada en Brownsville, Tennessee, rindiendo homenaje a la infancia de la leyenda del rock en esta comunidad rural. La ceremonia, celebrada en un parque de la ciudad, marcó la décima edición de las Jornadas del Patrimonio de Tina Turner. La estatua, obra del escultor Fred Ajanogha, busca capturar la energía y el carisma de Turner en el escenario.
Una conmovedora carta escrita por Cee Cee Lyles, azafata del vuelo 93 de United Airlines, a la maestra de su hijo Jevon Castrillo ha llegado a su destino 24 años después de los trágicos eventos del 11-S. La misiva, que celebra los logros de Jevon en la lectura, fue conservada por la maestra Tammy Thurman durante décadas. El reencuentro, facilitado por un periodista local, ha permitido a Jevon reconectar con el amor y el orgullo de su madre, fallecida en los atentados.
El presidente Donald Trump anunció el sábado su decisión de enviar tropas a Portland, Oregon, autorizando el uso de la "fuerza total". Esta medida, solicitada por la secretaria de Seguridad Nacional, se produce en medio de tensiones con las autoridades locales y acusaciones de ataques por parte de grupos como Antifa. Es el cuarto despliegue de tropas ordenado por Trump, sumándose a los realizados en Los Ángeles, Washington DC y Memphis.
La decisión del gobierno estadounidense de revocar el visado a Gustavo Petro ha provocado una fuerte reacción en Colombia, justo cuando se anticipa la campaña para las elecciones presidenciales de 2026. Washington justifica la medida por declaraciones consideradas "imprudentes", pero en Colombia se interpreta como una posible estrategia política del mandatario. La controversia plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales y la influencia de Petro en la próxima contienda electoral.
El salvadoreño Kilmar Abrego García, cuya deportación ha sido objeto de controversia, fue trasladado a un nuevo centro de detención en Philipsburg, Pensilvania. Sus abogados confirmaron el traslado desde el centro de Farmville, Virginia, donde se encontraba desde agosto. Abrego, quien residía en Maryland con su familia, había sido deportado previamente a El Salvador debido a un error administrativo, a pesar de contar con un beneficio migratorio.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó ante la ONU que ni Kiev ni los países europeos muestran disposición para negociar un acuerdo de paz justo en Ucrania. Lavrov acusó a Europa de buscar una derrota estratégica para Rusia y reiteró que su país busca garantizar su propia seguridad. Además, negó las acusaciones de que Rusia planea atacar a la Unión Europea y expresó esperanzas en la mediación de Estados Unidos.