El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, "lo antes posible". El encuentro, acordado tras un encuentro casual en la ONU, buscará resolver la controversia sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a Brasil. Lula se mostró confiado en un resultado positivo, destacando la importancia de la relación bilateral.

El presidente de Kenia, William Ruto, aseguró ante la ONU que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) puede lograr la paz si cuenta con el respaldo necesario. A pesar de logros significativos con recursos limitados, Ruto destacó la insuficiente financiación y equipamiento de la misión. El mandatario keniano instó a la comunidad internacional a un mayor compromiso con la seguridad de Haití.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la acusación formal de 26 líderes del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína, así como lavado de dinero. La fiscal general calificó la acción como un duro golpe a la infraestructura del cártel, vinculándolo con el narcoterrorismo. La investigación, parte de la operación 'Recuperemos América', resultó en el decomiso de cientos de kilos de drogas y el arresto de 15 acusados.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se enfrenta a una tercera condena por presunta financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 con fondos del régimen libio de Muamar Gadafi. La fiscalía presentó pruebas incluyendo testimonios y documentos, mientras que la defensa niega los hechos y cuestiona la falta de pruebas directas. El veredicto se conocerá este miércoles, tras un juicio que ha generado gran expectación.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anunció la creación del premio José 'Pepe' Mujica, un reconocimiento a los esfuerzos en favor de la unidad y la democracia. El anuncio fue hecho por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, durante un evento en Nueva York que homenajeó al expresidente uruguayo. El premio busca proyectar el legado de Mujica e involucrar a las nuevas generaciones en la defensa de estos valores.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunieron en Nueva York para destacar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Ambos líderes enfatizaron la importancia de la coordinación multilateral para abordar desafíos regionales y globales. La reunión se produce en medio de las tensiones entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo.

Líderes de 118 países se reunieron en la ONU para presentar sus planes de acción climática, en ausencia de Estados Unidos tras las declaraciones del presidente Trump. China, principal emisor mundial, anunció un compromiso de reducción de emisiones para 2035, marcando un hito histórico. La cumbre precede a la COP30, donde se espera que las tensiones geopolíticas influyan en las negociaciones.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pronunció un discurso en la Asamblea General de la ONU donde criticó duramente las políticas migratorias de la ONU y la UE, acusándolas de proteger a criminales en nombre de los derechos humanos. Meloni abogó por una revisión de las convenciones internacionales sobre migración y asilo, argumentando que fueron creadas en una época sin inmigración masiva. Además, cuestionó la interpretación judicial de estas normas y la hipocresía de la ONU en temas de derechos humanos.

Un grupo de senadores demócratas envió una carta a la FCC denunciando la suspensión temporal del programa de Jimmy Kimmel como un ataque a la libertad de prensa. La carta acusa al presidente de la FCC, Brendan Carr, de presionar a cadenas televisivas para censurar contenido crítico al gobierno. La suspensión se produjo tras amenazas de Carr, aunque él niega cualquier implicación.

El presidente francés, Emmanuel Macron, retó a Donald Trump a usar su influencia para detener la guerra en Gaza, condicionando así su posible premio Nobel de la Paz. Macron enfatizó el rol de Estados Unidos en el conflicto, destacando su suministro de armas a Israel. La respuesta de Trump fue ambigua, aunque aseguró querer poner fin a la situación en Gaza.

Un grupo de destacadas diplomáticas y políticas, bajo el paraguas de GWL Voices, reclama a la ONU la elección de una mujer como secretaria general por primera vez en sus 80 años de historia. Critican la falta de transparencia en el proceso, denunciando una influencia encubierta de los cinco países con poder de veto en el Consejo de Seguridad. El objetivo es lograr un proceso de selección más abierto y democrático para 2027.

El presidente Trump responsabilizó a los demócratas por el tiroteo en un centro de detención de migrantes en Dallas, Texas, que dejó un muerto y varios heridos. Trump afirma que la retórica anti-ICE de los demócratas incita a la violencia, citando mensajes encontrados en la escena del crimen. El atacante, aún no identificado oficialmente, se suicidó tras el incidente.

Jimmy Kimmel regresó a su programa de televisión tras una suspensión, generando un impacto masivo con casi 8 millones de reproducciones en YouTube. Su emotivo discurso, donde abordó la controversia sobre una broma sobre el asesinato de Charlie Kirk y rindió homenaje a su viuda, provocó reacciones encontradas. El incidente reavivó el debate sobre la libertad de expresión y la influencia de Donald Trump.

Más artículos...

Subcategorías