La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció las amenazas de José Agustín Martínez, quien se identifica como pastor y líder de la Fundación Hospedero de Jesucristo, tras ser sorprendido por tercera vez realizando una conexión eléctrica ilegal en Higüey. Un video muestra a Martínez intimidando a brigadistas de Edeeste mientras manipulaban líneas eléctricas en un centro de rehabilitación. Edeeste emprenderá acciones legales.
Las autoridades dominicanas, en colaboración con INTERPOL y el Ministerio Público, arrestaron a un ciudadano francés de 51 años, Jean Lami, en una operación en San Pedro de Macorís. Lami era buscado internacionalmente por agresión sexual y su arresto se realizó bajo orden judicial, con fines de extradición a Francia. Además de Lami, varias personas de diferentes nacionalidades fueron detenidas para investigación.
El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, defendió su gestión, asegurando su compromiso con la honradez y la transparencia. Hazim coincide con el presidente Abinader en que no tuvo cómplices y destaca su rol en la denuncia de irregularidades en contratos millonarios. Su abogado, Miguel Valerio, resalta su trayectoria intachable y su disposición a colaborar con las investigaciones.
Los Leones del Escogido, campeones nacionales y del Caribe, comenzarán sus prácticas oficiales mañana jueves en el complejo de los Yankees de Nueva York, en Boca Chica. El gerente general, Carlos Peña, estará presente en la primera sesión de dos horas. El equipo, dirigido por el asistente del mánager Tony Díaz, se prepara para la temporada 2025-26, que inicia el 15 de octubre contra los Tigres del Licey.
Familiares y amigos de Diómedes Sánchez, asesinado el 10 de agosto en Monción, República Dominicana, esparcieron sus cenizas en Long Island, Nueva York. Durante el emotivo acto, se exigió justicia por el crimen y se expresó preocupación por la lentitud de la investigación. El evento también resaltó el temor de la comunidad dominicana en el exterior ante la inseguridad en su país de origen.
El presidente dominicano, Luis Abinader, denunció en la Asamblea General de la ONU la grave amenaza que representa el sargazo para el Caribe. Describió el fenómeno como devastador, impactando la salud, la economía y el medio ambiente de la región. Abinader instó a la comunidad internacional a una mayor solidaridad y apoyo financiero para combatir este problema.
La Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados discutió un proyecto de ley para establecer un Ministerio de Seguridad Ciudadana. La iniciativa, impulsada por el diputado Jesús Stalin Vásquez, busca mejorar la coordinación entre las instituciones de seguridad. El objetivo principal es optimizar la respuesta estatal a los desafíos en materia de seguridad ciudadana.
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha hecho de la crisis haitiana un pilar fundamental de su política exterior. Desde 2021, ha instado repetidamente a la comunidad internacional a intervenir con urgencia para contrarrestar la violencia de las bandas armadas y evitar el colapso total de Haití. Sus llamados se han realizado en diversos foros internacionales, incluyendo la ONU y la OEA, buscando una solución colectiva al conflicto.
Domingo Paulino Moya, líder evangélico dominicano, instó al presidente Luis Abinader a no apoyar la formación de un Estado palestino sin un acuerdo previo. Moya argumenta que esta postura se alinea con la agenda conservadora de la administración Trump y refleja el sentir mayoritario del pueblo dominicano. Su solicitud se basa en la creencia de que la creación unilateral de un Estado palestino perjudicaría la paz global y las relaciones con Israel.
Dos legisladores dominicanos, uno oficialista y otro opositor, esperan que el presidente Luis Abinader aproveche su discurso en la ONU para pedir ayuda internacional urgente para Haití. Ambos apelan a la comunidad internacional para que se involucre activamente en la resolución de la profunda crisis haitiana. Se busca una respuesta práctica y efectiva que permita la estabilización del país y la cooperación en materia migratoria.
República Dominicana manifestó su apoyo irrestricto a la propuesta de la ONU para reformar la misión de seguridad en Haití, impulsada por Panamá y Estados Unidos. El presidente Abinader, en su discurso ante la Asamblea General, enfatizó la necesidad de una misión con mayor capacidad para restablecer el orden y la paz en el país vecino, afectado por una profunda crisis humanitaria y de seguridad. Esta iniciativa busca una misión con mando reforzado, objetivos claros y el apoyo logístico necesario.
La vicepresidenta Raquel Peña participó en la solemne eucaristía en el Santo Cerro, La Vega, con motivo del Día de la Virgen de las Mercedes. Encendió un velón como símbolo de fe y esperanza para la nación. Durante la ceremonia, Peña resaltó la profunda devoción del pueblo dominicano a la patrona nacional.
El reconocido abogado y exjuez Juan Francisco Severino Ortiz fue encontrado sin vida en su apartamento en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata. Según reportes iniciales, el deceso podría deberse a un infarto. Severino Ortiz, quien vivía solo, era una figura respetada en la comunidad y deja varios hijos.